El ser humano para sobrevivir siempre ha tenido que adaptarse al
medio ambiente que lo rodea. Si nuestra vida se desarrolla en un
planeta cuya superficie está formada por tres cuartas partes de agua,
pues imagínate lo importante que resulta el que sepamos
relacionarnos con el medio acuático.
La Natación ha acompañado al hombre siempre, desde la prehistoria
hasta las competencias de hoy en día. Aunque ya había competencias
de Natación en el mar, ríos, lagos y hasta competencias de nado
subacuático con obstáculos o buceo en distancia, fue hasta el siglo XIX
cuando se inició la práctica de la Natación como deporte.
Desde los primeros Juegos Olímpicos modernos en Atenas en 1896, la
Natación está incluida como deporte oficial, también desde los
primeros Juegos Panamericanos celebrados en 1951 la natación está
presente.
En 1908 en Londres, se formó la Federación Internacional de Natación
(FINA), la cual es la que regula las competencias de Natación más
importantes del planeta, como son los Juegos Olímpicos, los Juegos
Panamericanos o los Mundiales.
Beneficios:
La natación es una de las disciplinas deportivas acuáticas más importantes, actualmente aceptada por el Comité Olímpico Internacional como un deporte oficial. La natación es un deporte que se realiza en agua, sin ningún tipo de asistencia artificial y puede llevarse a cabo en espacios cerrados como piletas así como también a cielo abierto, en grandes lagos y ríos. Actualmente, la natación es considerada uno de los deportes más completos, eficaces y útiles a la hora de desarrollar un buen estado físico y de contar con un sistema respiratorio y muscular sólido. Rescatado de ABC https://www.definicionabc.com/deporte/natacion.php
Comentarios
Publicar un comentario